Runas
| |
Apariciones
|
Submachine 2, 3, 5, FLF y 7
|
Las Runas de Submachine son una serie de figuras (por lo general en grupos de diecinueve) que aparecen en Submachine: Future Loop Foundation, así como Submachine 2: The Lighthouse, Submachine 3: The Loop, Submachine 5: The Root y Submachine 7: The Core. La serie de figuras difiere tanto ligeramente como sustancialmente de un juego a otro. Una secuencia de cuatro runas se repite, que aparece por primera vez en Submachine 2 (donde se supone que no tiene importancia) y de nuevo en Submachine FLF.
Una posible teoría es que estas runas representan el "lenguaje" original de Submachine. Sin embargo, también hay muchos indicios en los juegos de Submachine que implican que el idioma inglés también se utiliza en la Submachine).
Inspiraciones posibles[]
Algunas de las runas Futhark son similares a las de Submachine. Futhark es la escritura original germánica, desarrollada a partir de la antiguo alfabeto itálico. Por supuesto, las similitudes se puede ver también en lossistemas de runas derivados Futhorc, Dalecarlian y Medieval.
La escritura antigua de Hungría también comparte algunos grafos similares. Esta se deriva de la [script http://en.wikipedia.org/wiki/Old_Turkic_script escritura antigua turca]. Todavía está en uso hasta cierto punto. Mateusz Skutnik vive relativamente cerca de Hungría, lo que podría significar que él tenga acceso a estas runas con mayor facilidad que otros.
Algunas otras referencias, es menos probable puede ser la de los alfabetos griego y japonés.

Alfabeto Hun Rovas. Las runas se encuentran en Hungría.
Apariciones[]
Runas de Submachine 2[]

Patrón rúnico encontrado en Submachine 2 (izquierda) y FLF (derecha).
La primera vez que aparecen las runas, en Submachine 2, se puede ver una serie de 4 runas que se encontrarán de nuevo en Submachine FLF. Incluso si estas runas no son útiles para el jugador en Submachine 2, serán una pista para un puzzle en Submachine FLF.
El conjunto de runas consiste en alguna de las formas más raras de las runas e (ᛖ) y n (ᚾ) y más aún las runas m (ᛘ) y i (ᛁ). Con esta transliteración el texto dice emni, en la escritura dalecarliana de 1706. [1]
Las dos runas ᛘ y ᛁ también están presentes en el Futhark moderno, pero la runa utilizada en Dalecarlian para n se sustituye por ᚾ y no hay un equivalente de e en absoluto.
Runas de Submachine 3[]
![]() |
Aquí están las diecinueve runas que aparecen en Submachine 3 (en orden de aparición):
- Una Y girada de manera que la línea larga sea vertical en lugar de diagonal. Similar a una runa húngara, que como letra es t, y precedida por e, y sus variables.
- Una letra U corta.
- Una F. Similar a las runas Futhark Thusrisad (letra Þþ, th) y W. También similar a las runas húngaras A y Á, aunque giradas hacia la derecha.
- Una E curvada. Al igual que la runa húngara E.
- Una K. Similar a la runa Futhark G y las húngaras eB y Õ.
- La letra griega Π minúscula girada de manera que las líneas sean diagonales.
- Un círculo. Similar a la runa Ing, aunque ésta sea un cuadrado. Ing significa inspiración y fuego. Es la marca de la divinidad y un símbolo de poder que ocurre en la creación de algo. Ing como letra es ng o en runa húngara eK.
- Un punto encima de 2 líneas. Corresponde al 11 en la numeración de la civilización maya, aunque en ésta ambas barras son de igual longitud.
- Una línea horizontal con una diagonal que la atraviesa. Similar a la runa Nied aunque girada 90° a la izquierda. Nied significa pobreza e infelicidad y como letra es n.
- Una Y dada la vuelta y girada. Similar a la runa Feoh aunque esta cuenta con dos líneas diagonales en lugar de una. Feoh significa riqueza, tierra, sabiduría y trabajo productivo. Feoh es la letra f.
- La Λ minúscula griega. Similar a una runa húngara, pero la línea superior no es vertical.
- ᛉ - La Ψ griega con líneas rectas en lugar de curvas. Similar a la runa Elhaz que significa protección, escudo y alce, un símbolo de la caza. Como letra es z.
- La Ψ griega con líneas rectas girada de manera que la línea principal es horizontal y no vertical. Similar a runa Elhaz aunque girada 90º hacia la derecha (véase su descripción arriba).
- Una S invertida. En las runas húngaras significa Ö.
- Una línea horizontal con puntos en la parte superior derecha e inferior izquierda.
- Una línea vertical con puntos en ambos lados. Es similar a la runa Is, que sin embargo no tiene puntos. Esta significa que consideración y calma, y a veces hielo. Como letra es i o en en runas húngaras EZS.
- La letra lambda una vez más. Similar a la runa húngara aS.
- Una R. Semejante a la runa Rad (ᚱ), aunque Rad sólo tiene ángulos. Esta runa significa el ciclo de la vida. Como letra es r.
- Un símbolo con un punto en la parte inferior derecha.
Runas de Submachine 5[]
![]() |
También hay un conjunto de 10 Runas en Submachine 5: The Root. Tras el encendido de las pantallas en negro de la Habitación de los Símbolos, se puede ver una serie aleatoria de tres runas que se utilizan como un código para acceder a El Templo conectado a la Habitación Antigua de la Raíz. Aquí hay una breve descripción de cada una:
- Una línea diagonal con un gancho en el medio.
- Un círculo con un punto en el centro (similar al símbolo 17 de RCR).
- Como una flecha que apunta hacia abajo, sin su punta derecha.
- Semejante al logo de Nike.
- Igual que el símbolo de "superconjunto" en matemáticas (⊃).
- Un simple círculo (se parece a la runa séptima en Sub3).
- Dos arcos unidos que parecen un símbolo X.
- Un arco en U con un punto debajo.
- Un punto más dos líneas horizontales. Idéntico al número 11 en la civilización maya.
- Parece una versión girada de la runa octava en Sub3.
Curiosidad: para hacer la programación más fácil, la 10ª runa nunca aparece en las pantallas en negro de la Raíz.
Runas de Submachine 6[]

Las runas en Submachine 6 aparecen brevemente en una escena de introducción como parte de los Sistemas de Defensa mientras se escanea la zona en busca de alertas al inicio del juego.
Estas runas parecen escritas a mano, a diferencia de las otras, aunque son parecidas en la forma a las de otros juegos. Están encerradas en marcos verdes, semejando una tabla en una pantalla de ordenador del Sistema, con la inscripción "sys rev init" sobre la tabla (probablemente la abreviatura de "inicio de revisión del sistema" en inglés).
Runas de Submachine 7[]
Hay diez de estas runas y todas ellas se basan en formas circulares, líneas y ángulos. Esto es diferente a cualquiera de las otras runas, por lo que cabe preguntarse si estas marcas concuerdan lingüísticamente con los runas. También podrían estar relacionadas con un sistema de numeración basado en decenas.
Son de color azul cian, que no es un color que se haya visto anteriormente en la Subred. Sin embargo, el esquema de colores general del Núcleo es el azul claro, por lo que el color no es tan extraño como parece.
Runas de Submachine FLF[]
En Submachine: Future Loop Foundation hay dos conjuntos de runas. Uno de ellos está dentro del cilindro oxidado (RCR) y otro se encuentra en el contenedor de la película (FCR).
Runas del cilindro oxidado (RCR)[]
![]() |
Estas runas no son realmente necesarias para resolver un puzzle, sino que están sólo en relación con algún tipo de mecanismo de sonido. En particular, mediante la selección de una de esas runas que se supone que sirve para escuchar un sonido. El jugador puede oír una especie de ruido aleatorio de todos ellos, excepto uno que reproduce una secuencia musical. Las runas del cilindro oxidado son en su mayoría de un aspecto diferente de las demás runas que hemos visto. La siguiente es una descripción de las 19 runas:
- Una onda de dos curvas hacia arriba y hacia abajo. En otras palabras, una tilde (~).
- Un punto simple, ya sea a partir de la runa ᛫ o del el punto medio · utilizado como un signo de multiplicación.
- Un círculo muy pequeño.
- Tres líneas diagonales. La del medio es más larga que las de los lados.
- Una simple línea vertical, quizás basada en la runa Isaz ᛁ.
- Una línea curva con dos líneas que van en diagonal hacia arriba. Posiblemente una variante reflejada de ᚠ f, o uno de los caracteres japoneses katakana ツ (tsu) o シ (shi).
- Una onda de cuatro curvas (abajo-arriba-abajo-arriba) con dos puntos a ambos lados de la onda.
- Una línea vertical con puntos en ambos lados; 16ª runa de Sub3 y 16ª de FCR.
- La novena runa es una línea curva con una línea diagonal que no la atraviesa.
- Casi igual que el caracter japonés katakana ラ "ra", pero con un punto superior en lugar de una línea.
- Las runas del 11 al 13, todas ellas son casi como la runa 10ª de Sub3, pero la línea más corta ha sido doblada hacia un lado u otro.
- En la 11 está doblada 45 ° a la izquierda.
- En la 12 está doblada 45 ° a la derecha.
- En la 13 está doblada 40 ° a la izquierda.
- Un arco diagonal con dos puntos a sus lados.
- Un arco vertical (pero con la convexidad contraria a la del símbolo precedente) con dos puntos arriba a la derecha y abajo a la izquierda.
- Una cruz sencilla, quizás basada en la runa ᚷ.
- Un círculo con un punto en el centro (se ve más pequeño que la segunda runa de Sub5).
- Un punto con dos arcos a su alrededor.
- Un símbolo compuesto de un circunflejo (^), un punto y una U en columna.
Runas del contenedor de película (FCR)[]
![]() |
Estas runas son muy similares a las de Submachine 3, pero la 9ª y la 13ª son diferentes y la 12ª y la 17ª sólo son similares. Una hipótesis que explica estas diferencias es que el autor quería reciclar la serie de runas que mostró en Submachine 2, por lo que tuvo que cambiar algunas de la serie de runas de Sub3 de acuerdo a ese patrón.
Véase también[]
Referencias[]
- ↑ runas dalecarlianas - Wikipedia.